Hoy
sábado 05 de abril del 2025, Saludamos a Vicente Ferrer
Opinión 05-04-2025
Sueldo "vital": nueva incertidumbre para las PYMES

Francisco González Pizarro, gerente general de Vertical Hunter
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ad-portas de la negociación del salario mínimo que discuten todos los años, busca instalar un concepto de salario "vital" que proponen sea de $725 mil pesos.
Señalan que, según estudios que manejan, el costo de vida está en torno a los $900.000 a $1.000.000 y que ellos esperan llegar a los $725 mil.
Está claro que los costos de la vida cada vez son más altos, dado un dólar al alza, costos de energía, aumento de la alimentación producto de la escasez de agua, TAG, bencina, educación, créditos hipotecarios, etc.
¿Pero la CUT entenderá que esto implica un costo altísimo para las pequeñas y medianas empresas? Es decir, que además de los aumentos en reforma previsional y cambios en tasas impositivas, ¿ahora se quiera agregar un mayor aumento al sueldo mínimo?
Sin duda, es difícil para quienes aportan, según algunos estudios, el 80% de los empleos en Chile- como son los emprendedores, pequeñas y medianas empresas- vivir bajo una constante incertidumbre.
De haber negociado hace poco los reajustes al salario mínimo, una vez más la CUT saca un conejo del sombrero y busca generar aumentos drásticos, sin medir los efectos reales en la economía.
No quitemos lo importante de tener una calidad de vida mejor para todos y que esto signifique mejorar el sueldo mínimo o generar este sueldo "vital", pero seamos conscientes que se está golpeando una y otra vez a los generadores de empleo y las consecuencias pueden ser muy duras: desde una mayor cesantía hasta el cierre de PYMES en Chile.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ad-portas de la negociación del salario mínimo que discuten todos los años, busca instalar un concepto de salario "vital" que proponen sea de $725 mil pesos.
Señalan que, según estudios que manejan, el costo de vida está en torno a los $900.000 a $1.000.000 y que ellos esperan llegar a los $725 mil.
Está claro que los costos de la vida cada vez son más altos, dado un dólar al alza, costos de energía, aumento de la alimentación producto de la escasez de agua, TAG, bencina, educación, créditos hipotecarios, etc.
¿Pero la CUT entenderá que esto implica un costo altísimo para las pequeñas y medianas empresas? Es decir, que además de los aumentos en reforma previsional y cambios en tasas impositivas, ¿ahora se quiera agregar un mayor aumento al sueldo mínimo?
Sin duda, es difícil para quienes aportan, según algunos estudios, el 80% de los empleos en Chile- como son los emprendedores, pequeñas y medianas empresas- vivir bajo una constante incertidumbre.
De haber negociado hace poco los reajustes al salario mínimo, una vez más la CUT saca un conejo del sombrero y busca generar aumentos drásticos, sin medir los efectos reales en la economía.
No quitemos lo importante de tener una calidad de vida mejor para todos y que esto signifique mejorar el sueldo mínimo o generar este sueldo "vital", pero seamos conscientes que se está golpeando una y otra vez a los generadores de empleo y las consecuencias pueden ser muy duras: desde una mayor cesantía hasta el cierre de PYMES en Chile.
Freddy Mora | Imprimir | 150