Hoy
sábado 08 de febrero del 2025
Crónica 08-02-2025
Tarifas eléctricas y reajustes estacionales explican un IPC de 1,1% en enero
![Tarifas eléctricas y reajustes estacionales explican un IPC de 1,1% en enero Tarifas eléctricas y reajustes estacionales explican un IPC de 1,1% en enero](imagenes/h25751f7f0f70d3c56dad.jpg)
El IPC total registró un aumento de 1,07% m/m en enero. La cifra se encuentra sobre lo esperado por el consenso de mercado, pero en línea con nuestras expectativas. Los seguros de inflación situaban la inflación mensual en 0,89%, mientras que la encuesta de Bloomberg en 1% m/m y la encuesta EEE en 0,8% m/m (Santander: 1,05% m/m). Con esto, la inflación anual alcanza 4,94% en enero, avanzando respecto de las cifras observadas el mes previo (4,53% a/a).
El IPC sin volátiles registró un incremento de 0,63% m/m y una variación de 4,2% a/a (4,32% en diciembre). Entre sus componentes, Bienes sin volátiles tuvo una variación de 0,74% m/m (3,1% a/a; 3,4% previo) y servicios sin volátiles creció 0,54% m/m (5% a/a; 5% previo). Este último, excluyendo administrados e indexados, presentó un alza de 0,53% m/m (7,1% a/a; 7,1% previo).
El IPC volátiles, en tanto, varió 1,78% m/m y 6,1% a/a (4,9% mes previo), y entre sus componentes, alimentos se expandió 0,24% m/m (2,6% a/a), luego de la sorpresa a la baja del mes previo, mientras que energía varió 4,78% m/m (17,2% a/a), explicado por la última importante alza en las tarifas eléctricas. Resto de volátiles creció 1,5% m/m (3,5% a/a).
Los productos que más contribuyeron al alza fueron el suministro de electricidad, que en el mes presentó un aumento mensual de 10,8%, aportando 0,327 pp. a la variación del indicador general. Le sigue carne de vacuno que creció 3,5% m/m, aportando 0,075 pp. y vinos que se incrementó 8,3% m/m, aportando 0,068 pp.
Por su parte, los productos que más contribuyeron a la baja fueron transporte aéreo internacional, que en el mes disminuyó -14,2% m/m, incidiendo -0,084 pp. a la baja. Le sigue frutas de estación que cayó -9,2% m/m, aportando -0,041 pp. a la baja, y papas que se redujo -11,5% m/m, incidiendo -0,039 pp. a la baja. Finalmente, transporte privado de pasajeros retrocedió -6,2% m/m, aportando -0,027pp. a la baja.
En nuestra visión, la inflación se mantendrá en torno a estos niveles actuales (5%) durante la primera mitad del año, influido por el alza de costos y un tipo de cambio que probablemente continúe exhibiendo una alta volatilidad por la incertidumbre del escenario externo. Esto, sumado a que las expectativas en torno al manejo monetario de la Fed apuntan a solo un recorte este año, estimamos que se estrecha el espacio para el Banco Central de Chile, donde ahora anticipamos solo un recorte en la tasa rectora durante fines de este año.
Remuneraciones, si bien se desaceleran, continuarán siendo fuente de presión para precios de servicios
El Índice de Remuneraciones nominales (IR) de diciembre 2024 registró un aumento de 0,4% m/m (sa), mismo resultado de noviembre (0,4% m/m sa). En términos anuales, el índice registró una variación de 7,3% (8,5% previo). Por su parte, el Índice nominal de Costos Laborales (ICL), experimentó un crecimiento de 0,5 % (sa) en el mes, acumulando una variación de 7,6% en los últimos 12 meses. Por sector económico, comercio, industria manufacturera, actividades profesionales y técnicas, y servicios administrativos y de apoyo anotaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.
Los salarios reales registraron un ascenso en diciembre (0,1% sa), cifra superior al 0% del mes anterior. En términos anuales, los salarios reales crecieron 2,7%, manteniéndose levemente por sobre su promedio histórico.
En nuestra visión, la desaceleración en el crecimiento de los salarios disminuye en el margen los riesgos para la inflación de servicios, aunque aún permanece en niveles elevados. Además, falta ver el impacto de la segunda parte del incremento de los salarios públicos en enero y el reajuste del salario mínimo de febrero.
El IPC sin volátiles registró un incremento de 0,63% m/m y una variación de 4,2% a/a (4,32% en diciembre). Entre sus componentes, Bienes sin volátiles tuvo una variación de 0,74% m/m (3,1% a/a; 3,4% previo) y servicios sin volátiles creció 0,54% m/m (5% a/a; 5% previo). Este último, excluyendo administrados e indexados, presentó un alza de 0,53% m/m (7,1% a/a; 7,1% previo).
El IPC volátiles, en tanto, varió 1,78% m/m y 6,1% a/a (4,9% mes previo), y entre sus componentes, alimentos se expandió 0,24% m/m (2,6% a/a), luego de la sorpresa a la baja del mes previo, mientras que energía varió 4,78% m/m (17,2% a/a), explicado por la última importante alza en las tarifas eléctricas. Resto de volátiles creció 1,5% m/m (3,5% a/a).
Los productos que más contribuyeron al alza fueron el suministro de electricidad, que en el mes presentó un aumento mensual de 10,8%, aportando 0,327 pp. a la variación del indicador general. Le sigue carne de vacuno que creció 3,5% m/m, aportando 0,075 pp. y vinos que se incrementó 8,3% m/m, aportando 0,068 pp.
Por su parte, los productos que más contribuyeron a la baja fueron transporte aéreo internacional, que en el mes disminuyó -14,2% m/m, incidiendo -0,084 pp. a la baja. Le sigue frutas de estación que cayó -9,2% m/m, aportando -0,041 pp. a la baja, y papas que se redujo -11,5% m/m, incidiendo -0,039 pp. a la baja. Finalmente, transporte privado de pasajeros retrocedió -6,2% m/m, aportando -0,027pp. a la baja.
En nuestra visión, la inflación se mantendrá en torno a estos niveles actuales (5%) durante la primera mitad del año, influido por el alza de costos y un tipo de cambio que probablemente continúe exhibiendo una alta volatilidad por la incertidumbre del escenario externo. Esto, sumado a que las expectativas en torno al manejo monetario de la Fed apuntan a solo un recorte este año, estimamos que se estrecha el espacio para el Banco Central de Chile, donde ahora anticipamos solo un recorte en la tasa rectora durante fines de este año.
Remuneraciones, si bien se desaceleran, continuarán siendo fuente de presión para precios de servicios
El Índice de Remuneraciones nominales (IR) de diciembre 2024 registró un aumento de 0,4% m/m (sa), mismo resultado de noviembre (0,4% m/m sa). En términos anuales, el índice registró una variación de 7,3% (8,5% previo). Por su parte, el Índice nominal de Costos Laborales (ICL), experimentó un crecimiento de 0,5 % (sa) en el mes, acumulando una variación de 7,6% en los últimos 12 meses. Por sector económico, comercio, industria manufacturera, actividades profesionales y técnicas, y servicios administrativos y de apoyo anotaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.
Los salarios reales registraron un ascenso en diciembre (0,1% sa), cifra superior al 0% del mes anterior. En términos anuales, los salarios reales crecieron 2,7%, manteniéndose levemente por sobre su promedio histórico.
En nuestra visión, la desaceleración en el crecimiento de los salarios disminuye en el margen los riesgos para la inflación de servicios, aunque aún permanece en niveles elevados. Además, falta ver el impacto de la segunda parte del incremento de los salarios públicos en enero y el reajuste del salario mínimo de febrero.
Freddy Mora | Imprimir | 107
Otras noticias
![En Lebu construyen casas ilegales sobre cortafuegos que protegen a la población](imagenes/he649830650c223494ace.jpg)
En Lebu construyen casas ilegales sobre cortafuegos que protegen a la población
![Servicio de Salud Maule refuerza compromiso con la red asistencial durante reuniones con alcaldes](imagenes/h867ffa99f9e102234fbf.jpg)
Servicio de Salud Maule refuerza compromiso con la red asistencial durante…
![Presentan afiche de la Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025 y promueven bases para la elección de la reina](imagenes/hdbba336df2b80d05a519.jpg)
Presentan afiche de la Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025 y promueven…
![Modifican desplazamiento de buses en Linares por trabajos en Eje Januario Espinoza](imagenes/h8eb6e42412e1b866389d.jpg)
Modifican desplazamiento de buses en Linares por trabajos en Eje Januario…
![Linares: Incendios de pastizales no da tregua a Bomberos](imagenes/h166e0118760094ed79b9.jpg)
Linares: Incendios de pastizales no da tregua a Bomberos