Hoy
sábado 08 de febrero del 2025
Opinión 08-02-2025
TURISMO AL DÍA Turismo en el Maule: Entrevista a la Senadora Ximena Rincón
![TURISMO AL DÍA Turismo en el Maule: Entrevista a la Senadora Ximena Rincón TURISMO AL DÍA Turismo en el Maule: Entrevista a la Senadora Ximena Rincón](imagenes/h1ce4bc61838560caf707.jpg)
Ricardo Álvarez V.
Director Ejecutivo de EMPROEX
Para que el turismo en la Región del Maule alcance su verdadero potencial, no basta con reconocer su riqueza natural y cultural. Se necesitan proyectos estructurales, planificación estratégica y, sobre todo, voluntad política. Sin el compromiso de quienes tienen el poder de impulsar cambios, cualquier iniciativa corre el riesgo de quedar en el papel.
Con esa premisa, decidí entrevistar a la Senadora por el Maule, Ximena Rincón, para conocer su visión sobre el desarrollo turístico regional y las acciones concretas que podrían marcar la diferencia. No fue fácil conseguir la entrevista, ya que actualmente el Parlamento está en receso. Sin embargo, la Senadora accedió con total disposición a conversar sobre turismo, lo que se agradece. A continuación, sus respuestas.
- Senadora, en su recorrido por la Región del Maule, ¿qué diagnóstico tiene sobre el estado actual del turismo en la zona? ¿Considera que el sector ha recibido el apoyo necesario para su desarrollo?
- "Creo que, pese a que es claro y evidente que esta es un área donde nuestra región tiene capacidades y potencialidades únicas, a la fecha ningún gobierno—ni a nivel central ni regional—ha sido capaz de impulsar un proyecto que la desarrolle de manera sostenible e integral."
- Uno de los principales desafíos del turismo en la región es la falta de educación práctica y especializada. Muchos egresados de carreras turísticas terminan trabajando en labores de temporada en la agricultura, no porque esas oportunidades sean indignas, sino porque el mercado no les ofrece espacios en su área de formación. ¿Está al tanto de esta problemática? ¿Qué soluciones propondría para revertir esta realidad?
- "Absolutamente. La única manera de abordar esto es, primero con educación y segundo, creando una red de operadores turísticos en las distintas áreas. Si no logramos educar y coordinar esto, no se va a enfrentar adecuadamente."
- A nivel internacional, existen modelos de formación turística altamente exitosos, donde se combinan la teoría con la experiencia práctica en centros especializados. ¿Cree que en la Región del Maule sería posible impulsar una Academia Práctica de Turismo que reúna formación en gastronomía, hotelería, administración turística, guías y otras disciplinas? ¿Se comprometería a impulsar un proyecto de este tipo?
- "Claro que sí, las experiencias en el mundo son extraordinarias y dan cuenta de un modelo donde esto ha funcionado: Francia, España e Italia. Tener un centro donde te educan, pero además eres parte del emprendimiento, sin lugar a dudas hace la diferencia y en nuestra región esto es posible."
- Sabemos que el turismo es una industria transversal que necesita la coordinación de múltiples actores: empresarios, trabajadores, municipios y gobierno central. ¿Qué rol cree que deberían jugar las autoridades regionales y nacionales en la articulación de políticas turísticas efectivas?
- "Son fundamentales. Esto no funciona si las autoridades a nivel regional no se comprometen, prueba de ello es que seguimos estancados. Esto no ha sido parte del plan de desarrollo regional. Obviamente, estoy dispuesta a jugarme por un proyecto de esta naturaleza."
- En su trabajo legislativo y político, ¿ha impulsado o tiene en carpeta algún proyecto concreto que beneficie al turismo del Maule? ¿Podría compartir detalles sobre esas iniciativas y cómo piensa materializarlas?
- "Sí, tenemos uno en carpeta y esperamos en marzo poder ir a presentárselo al Gobernador Regional. Creo que es una persona con mente abierta y ganas de hacer la diferencia en nuestra región."
- Por último Senadora, ¿qué mensaje le daría a los emprendedores y trabajadores del turismo en la Región del Maule que sienten que esta industria sigue siendo vista como secundaria en la agenda de desarrollo regional?
- "Que es posible lograrlo y que si están dispuestos, debemos hacerlo. Tenemos todo para ser exitosos y no podemos desaprovechar la oportunidad que tenemos. ¡Vamos por más!"
La entrevista con la Senadora Ximena Rincón deja varios puntos sobre la mesa. Hay conciencia de que el turismo del Maule tiene un enorme potencial, pero también de que ha sido sistemáticamente postergado.
Se confirma que la educación es el pilar del desarrollo turístico, pero que no basta con formar profesionales si no hay un mercado preparado para recibirlos. La idea de una Academia Práctica de Turismo es una oportunidad inigualable para generar un cambio profundo y sostenible.
Finalmente, el compromiso de llevar propuestas al Gobierno Regional es un paso positivo, pero la gran pregunta sigue siendo si habrá la decisión política suficiente para hacer realidad estos proyectos.
Lo cierto es que, más allá de las dificultades, el Maule tiene todo para convertirse en un referente turístico nacional e internacional. Quizás, si los actores correctos toman el liderazgo, finalmente podamos ver nacer un sol en el bello horizonte del turismo maulino.
Director Ejecutivo de EMPROEX
Para que el turismo en la Región del Maule alcance su verdadero potencial, no basta con reconocer su riqueza natural y cultural. Se necesitan proyectos estructurales, planificación estratégica y, sobre todo, voluntad política. Sin el compromiso de quienes tienen el poder de impulsar cambios, cualquier iniciativa corre el riesgo de quedar en el papel.
Con esa premisa, decidí entrevistar a la Senadora por el Maule, Ximena Rincón, para conocer su visión sobre el desarrollo turístico regional y las acciones concretas que podrían marcar la diferencia. No fue fácil conseguir la entrevista, ya que actualmente el Parlamento está en receso. Sin embargo, la Senadora accedió con total disposición a conversar sobre turismo, lo que se agradece. A continuación, sus respuestas.
- Senadora, en su recorrido por la Región del Maule, ¿qué diagnóstico tiene sobre el estado actual del turismo en la zona? ¿Considera que el sector ha recibido el apoyo necesario para su desarrollo?
- "Creo que, pese a que es claro y evidente que esta es un área donde nuestra región tiene capacidades y potencialidades únicas, a la fecha ningún gobierno—ni a nivel central ni regional—ha sido capaz de impulsar un proyecto que la desarrolle de manera sostenible e integral."
- Uno de los principales desafíos del turismo en la región es la falta de educación práctica y especializada. Muchos egresados de carreras turísticas terminan trabajando en labores de temporada en la agricultura, no porque esas oportunidades sean indignas, sino porque el mercado no les ofrece espacios en su área de formación. ¿Está al tanto de esta problemática? ¿Qué soluciones propondría para revertir esta realidad?
- "Absolutamente. La única manera de abordar esto es, primero con educación y segundo, creando una red de operadores turísticos en las distintas áreas. Si no logramos educar y coordinar esto, no se va a enfrentar adecuadamente."
- A nivel internacional, existen modelos de formación turística altamente exitosos, donde se combinan la teoría con la experiencia práctica en centros especializados. ¿Cree que en la Región del Maule sería posible impulsar una Academia Práctica de Turismo que reúna formación en gastronomía, hotelería, administración turística, guías y otras disciplinas? ¿Se comprometería a impulsar un proyecto de este tipo?
- "Claro que sí, las experiencias en el mundo son extraordinarias y dan cuenta de un modelo donde esto ha funcionado: Francia, España e Italia. Tener un centro donde te educan, pero además eres parte del emprendimiento, sin lugar a dudas hace la diferencia y en nuestra región esto es posible."
- Sabemos que el turismo es una industria transversal que necesita la coordinación de múltiples actores: empresarios, trabajadores, municipios y gobierno central. ¿Qué rol cree que deberían jugar las autoridades regionales y nacionales en la articulación de políticas turísticas efectivas?
- "Son fundamentales. Esto no funciona si las autoridades a nivel regional no se comprometen, prueba de ello es que seguimos estancados. Esto no ha sido parte del plan de desarrollo regional. Obviamente, estoy dispuesta a jugarme por un proyecto de esta naturaleza."
- En su trabajo legislativo y político, ¿ha impulsado o tiene en carpeta algún proyecto concreto que beneficie al turismo del Maule? ¿Podría compartir detalles sobre esas iniciativas y cómo piensa materializarlas?
- "Sí, tenemos uno en carpeta y esperamos en marzo poder ir a presentárselo al Gobernador Regional. Creo que es una persona con mente abierta y ganas de hacer la diferencia en nuestra región."
- Por último Senadora, ¿qué mensaje le daría a los emprendedores y trabajadores del turismo en la Región del Maule que sienten que esta industria sigue siendo vista como secundaria en la agenda de desarrollo regional?
- "Que es posible lograrlo y que si están dispuestos, debemos hacerlo. Tenemos todo para ser exitosos y no podemos desaprovechar la oportunidad que tenemos. ¡Vamos por más!"
La entrevista con la Senadora Ximena Rincón deja varios puntos sobre la mesa. Hay conciencia de que el turismo del Maule tiene un enorme potencial, pero también de que ha sido sistemáticamente postergado.
Se confirma que la educación es el pilar del desarrollo turístico, pero que no basta con formar profesionales si no hay un mercado preparado para recibirlos. La idea de una Academia Práctica de Turismo es una oportunidad inigualable para generar un cambio profundo y sostenible.
Finalmente, el compromiso de llevar propuestas al Gobierno Regional es un paso positivo, pero la gran pregunta sigue siendo si habrá la decisión política suficiente para hacer realidad estos proyectos.
Lo cierto es que, más allá de las dificultades, el Maule tiene todo para convertirse en un referente turístico nacional e internacional. Quizás, si los actores correctos toman el liderazgo, finalmente podamos ver nacer un sol en el bello horizonte del turismo maulino.
Freddy Mora | Imprimir | 87
Otras noticias
![EL INCENDIO FORESTAL: EL HEROICO SALVATAJE DE HUERTA DE MAULE.](imagenes/ha6f303344c49b255c9eb.png)
EL INCENDIO FORESTAL: EL HEROICO SALVATAJE DE HUERTA DE MAULE.
![Relatos del Corazón: 99+1 cuentos de amor: Un formato único para enamorar](imagenes/h76ea7a7bdd687ecc40a8.jpeg)
Relatos del Corazón: 99+1 cuentos de amor: Un formato único para enamorar
![Editorial UTalca ofrece eBooks gratuitos para leer estas vacaciones](imagenes/hbfbb9182e563b25c7779.jpg)
Editorial UTalca ofrece eBooks gratuitos para leer estas vacaciones
![Empoderando a las pymes para aprovechar el auge turístico](imagenes/h1c5f963a0e1612edaecb.jpg)
Empoderando a las pymes para aprovechar el auge turístico
![Cuidado con las olas de calor: consejos para evitar la insolación](imagenes/h57c9d397ae09ebd0f320.jpg)
Cuidado con las olas de calor: consejos para evitar la insolación