Hoy
sábado 26 de abril del 2025, Saludamos a Marcelino
Opinión 28-06-2024
Turismo al día: Cómo Crear una Empresa de Turismo en Chile

Ricardo Álvarez V.
Director Ejecutivo de EMPROEX
Este artículo está especialmente dirigido a los cientos de jóvenes que estudian para técnicos en turismo en la Región del Maule, donde actualmente no hay un mercado que justifique esa formación masiva. Resulta evidente que una vez más estamos poniendo “la carreta delante de los bueyes”. Sin embargo, incentivando el emprendimiento en estos jóvenes, podemos mejorar esta situación y contribuir al desarrollo de un sector que necesita una gestión más adecuada tanto por el sector público como por los privados.
En qué Consiste una Empresa de Turismo
Una empresa de turismo es una organización dedicada a ofrecer servicios relacionados con viajes y recreación. Su objetivo principal es proporcionar experiencias memorables a los turistas, tanto nacionales como internacionales. Esto incluye una variedad de actividades: tours por viñedos, visitas a parques nacionales, alojamiento en hoteles o cabañas con vistas espectaculares, y más. Crear una empresa de turismo significa diseñar una experiencia completa que puede incluir transporte, guías turísticos, alimentación, alojamiento y la garantía de seguridad y calidad en todos estos servicios.
Ventajas de Crear una Empresa de Turismo
1. Potencial de Crecimiento: El turismo es una industria en expansión, especialmente en un país diverso como Chile.
2. Diversificación de Servicios: Posibilidad de ofrecer tours, alojamientos, actividades de aventura y gastronomía.
3. Generación de Empleo: Crea oportunidades laborales a nivel local y regional.
4. Promoción de la Cultura Local: Valora y muestra la cultura, tradiciones e identidad chilena.
5. Atracción de Inversión Extranjera: Aumenta el flujo de capital extranjero.
6. Desarrollo Comunitario: Contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades locales.
7. Sostenibilidad Ambiental: Promueve prácticas de turismo sostenible.
8. Fortalecimiento de la Imagen País: Mejora la imagen de Chile como destino turístico.
9. Innovación y Creatividad: Incentiva la innovación en servicios y productos.
10. Flexibilidad de Mercado: Adaptable a diferentes nichos de mercado, desde turismo de lujo hasta ecoturismo y turismo aventura.
Cómo Crear una Empresa de Turismo
Crear una empresa de turismo en Chile requiere atención a varios detalles. A continuación, un paso a paso para guiarte:
1. Selección del Nombre Comercial y Desarrollo de la Marca: Escoge un nombre llamativo que capture la esencia de tu propuesta turística y verifica su disponibilidad en el INAPI.
2. Definición de la Estructura Legal y Organizativa: Decide si tu empresa será una EIRL, SpA o SRL, según tus planes de negocio, capital inicial y número de socios. Elige entre la "Empresa en 1 Día" o el "Método Tradicional" para constituir tu empresa.
3. Planificación del Capital y Financiamiento Inicial: Determina cuánto dinero necesitarás para iniciar y las fuentes de financiamiento (ahorros, préstamos, inversores).
4. Organización del Plan de Negocios y Estructura Interna: Define los servicios que ofrecerás, tu mercado objetivo, el equipo y la estrategia de marketing.
5. Definición de los Giros o Actividades Económicas: Especifica y declara en el SII los giros de tu empresa, como “organización de tours” o “servicios de alojamiento turístico”.
6. Manejo de los Procesos Contables y Administrativos: Gestiona la contabilidad y trámites administrativos, incluyendo inscripción en el SII y obtención del RUT empresarial.
Otros Requisitos para Crear una Empresa de Turismo
Dependiendo del tipo de empresa y servicios, necesitarás cumplir con ciertos requisitos adicionales:
● Inscripción en Sernatur: Obligatorio para servicios de alojamiento o turismo aventura.
● Patente Comercial: Obtén una patente en la municipalidad correspondiente.
● Resolución Sanitaria: Necesaria para manejo de alimentos o servicios de hospedaje.
● Permiso de la Dirección General de Aguas: Requerido si utilizas recursos hídricos en tus actividades.
● Certificaciones de Seguridad: Indispensable para turismo aventura.
● Seguros: Contrata seguros adecuados para proteger a tu empresa y clientes.
● Capacitación y Certificación de Guías: Asegúrate de que los guías estén capacitados y certificados.
● Evaluación de Impacto Ambiental: Requerida para proyectos en áreas protegidas o con impacto significativo.
● Cumplimiento de Normativas Locales: Asegúrate de cumplir con regulaciones locales específicas.
Crear una empresa de turismo en Chile abre un mundo de oportunidades para emprendedores, la comunidad y el país. Ofrecer servicios turísticos no solo invita a la gente a explorar y disfrutar Chile, sino que también crea experiencias memorables que fomentan el deseo de volver. Al emprender en turismo, contribuyes al desarrollo local, promoviendo la economía y el bienestar comunitario, y conservando el patrimonio natural y cultural. Cumplir con los requisitos legales y administrativos garantiza el éxito de tu empresa y la satisfacción de tus clientes.
Sé que lo que acabo de exponer es un resumen y visto así parece mucho. Pero no te desanimes que en la práctica y si sigues el paso a paso, verás que es más simple de lo parece. Por último, quiero que recurras a todas las instancias de consulta que necesites, sin temor ni pudor, puesto que están allí para eso, por algo se hacen llamar “servidores públicos” y una parte de su salario lo pagas tú mismo, por ejemplo, con el IVA al comprar el pan.
No te deseo suerte, pues esto no lo es, en cambio te desearé “Éxito” que no dudo que lo tendrás.
Director Ejecutivo de EMPROEX
Este artículo está especialmente dirigido a los cientos de jóvenes que estudian para técnicos en turismo en la Región del Maule, donde actualmente no hay un mercado que justifique esa formación masiva. Resulta evidente que una vez más estamos poniendo “la carreta delante de los bueyes”. Sin embargo, incentivando el emprendimiento en estos jóvenes, podemos mejorar esta situación y contribuir al desarrollo de un sector que necesita una gestión más adecuada tanto por el sector público como por los privados.
En qué Consiste una Empresa de Turismo
Una empresa de turismo es una organización dedicada a ofrecer servicios relacionados con viajes y recreación. Su objetivo principal es proporcionar experiencias memorables a los turistas, tanto nacionales como internacionales. Esto incluye una variedad de actividades: tours por viñedos, visitas a parques nacionales, alojamiento en hoteles o cabañas con vistas espectaculares, y más. Crear una empresa de turismo significa diseñar una experiencia completa que puede incluir transporte, guías turísticos, alimentación, alojamiento y la garantía de seguridad y calidad en todos estos servicios.
Ventajas de Crear una Empresa de Turismo
1. Potencial de Crecimiento: El turismo es una industria en expansión, especialmente en un país diverso como Chile.
2. Diversificación de Servicios: Posibilidad de ofrecer tours, alojamientos, actividades de aventura y gastronomía.
3. Generación de Empleo: Crea oportunidades laborales a nivel local y regional.
4. Promoción de la Cultura Local: Valora y muestra la cultura, tradiciones e identidad chilena.
5. Atracción de Inversión Extranjera: Aumenta el flujo de capital extranjero.
6. Desarrollo Comunitario: Contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades locales.
7. Sostenibilidad Ambiental: Promueve prácticas de turismo sostenible.
8. Fortalecimiento de la Imagen País: Mejora la imagen de Chile como destino turístico.
9. Innovación y Creatividad: Incentiva la innovación en servicios y productos.
10. Flexibilidad de Mercado: Adaptable a diferentes nichos de mercado, desde turismo de lujo hasta ecoturismo y turismo aventura.
Cómo Crear una Empresa de Turismo
Crear una empresa de turismo en Chile requiere atención a varios detalles. A continuación, un paso a paso para guiarte:
1. Selección del Nombre Comercial y Desarrollo de la Marca: Escoge un nombre llamativo que capture la esencia de tu propuesta turística y verifica su disponibilidad en el INAPI.
2. Definición de la Estructura Legal y Organizativa: Decide si tu empresa será una EIRL, SpA o SRL, según tus planes de negocio, capital inicial y número de socios. Elige entre la "Empresa en 1 Día" o el "Método Tradicional" para constituir tu empresa.
3. Planificación del Capital y Financiamiento Inicial: Determina cuánto dinero necesitarás para iniciar y las fuentes de financiamiento (ahorros, préstamos, inversores).
4. Organización del Plan de Negocios y Estructura Interna: Define los servicios que ofrecerás, tu mercado objetivo, el equipo y la estrategia de marketing.
5. Definición de los Giros o Actividades Económicas: Especifica y declara en el SII los giros de tu empresa, como “organización de tours” o “servicios de alojamiento turístico”.
6. Manejo de los Procesos Contables y Administrativos: Gestiona la contabilidad y trámites administrativos, incluyendo inscripción en el SII y obtención del RUT empresarial.
Otros Requisitos para Crear una Empresa de Turismo
Dependiendo del tipo de empresa y servicios, necesitarás cumplir con ciertos requisitos adicionales:
● Inscripción en Sernatur: Obligatorio para servicios de alojamiento o turismo aventura.
● Patente Comercial: Obtén una patente en la municipalidad correspondiente.
● Resolución Sanitaria: Necesaria para manejo de alimentos o servicios de hospedaje.
● Permiso de la Dirección General de Aguas: Requerido si utilizas recursos hídricos en tus actividades.
● Certificaciones de Seguridad: Indispensable para turismo aventura.
● Seguros: Contrata seguros adecuados para proteger a tu empresa y clientes.
● Capacitación y Certificación de Guías: Asegúrate de que los guías estén capacitados y certificados.
● Evaluación de Impacto Ambiental: Requerida para proyectos en áreas protegidas o con impacto significativo.
● Cumplimiento de Normativas Locales: Asegúrate de cumplir con regulaciones locales específicas.
Crear una empresa de turismo en Chile abre un mundo de oportunidades para emprendedores, la comunidad y el país. Ofrecer servicios turísticos no solo invita a la gente a explorar y disfrutar Chile, sino que también crea experiencias memorables que fomentan el deseo de volver. Al emprender en turismo, contribuyes al desarrollo local, promoviendo la economía y el bienestar comunitario, y conservando el patrimonio natural y cultural. Cumplir con los requisitos legales y administrativos garantiza el éxito de tu empresa y la satisfacción de tus clientes.
Sé que lo que acabo de exponer es un resumen y visto así parece mucho. Pero no te desanimes que en la práctica y si sigues el paso a paso, verás que es más simple de lo parece. Por último, quiero que recurras a todas las instancias de consulta que necesites, sin temor ni pudor, puesto que están allí para eso, por algo se hacen llamar “servidores públicos” y una parte de su salario lo pagas tú mismo, por ejemplo, con el IVA al comprar el pan.
No te deseo suerte, pues esto no lo es, en cambio te desearé “Éxito” que no dudo que lo tendrás.
Freddy Mora | Imprimir | 1051