Hoy
martes 25 de febrero del 2025
Social 25-02-2025
Villa Carlos González de Maule se suma al mejoramiento de barrios.

Proyecto. Se trata de un barrio seleccionado en el concurso 2023 y cuyo inicio formal de actividades, se remonta a septiembre de 2023, se ejecutará un plan de gestión social y un plan maestro de obras.
En un masivo encuentro comunitario se llevó a cabo el hito inaugural del Programa Recuperación de Barrios en el Barrio Villa Carlos Gonzalez de Maule, iniciativa impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y ejecutada en conjunto con el Municipio de esta comuna. Se trata de un barrio seleccionado en el concurso del año 2023y cuyo inicio formal de actividades se remonta a septiembre de 2023 y donde se desarrollará un plan de gestión social y un plan maestro de obras.
La Villa Carlos González se encuentra en la zona norponiente de la comuna de Maule, situada en la periferia de la comuna, alejada del centro cívico. El área de intervención abarca una superficie de 9,6 hectáreas e incluye una población de 1.486 habitantes distribuidos en 478 viviendas.
INICIATIVA
La duración del programa se estima en 3 años con 6 meses, estando en la actualidad en etapa de licitación pública. El sector objeto de la intervención considera en la instalación de un sistema de señalización vial y direccional, tótems informativos y un letrero de entrada, con el fin de mejorar la orientación y la seguridad en el barrio, y facilitar la comunicación de los habitantes con los servicios públicos disponibles.
Los proyectos que forman parte del Plan Maestro del barrio que se comprometen en el contrato de barrio son: Obra de Confianza Urbana, Plan de Confianza Social, Planes de Gestión de Obra, Planes de Gestión Social, Aporte Municipal, Plan Urbano y Plan de Gestión Social Multisectorial. En términos de organizaciones sociales del barrio figuran junta de vecinos del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) del Barrio Villa Carlos González.
CIUDADES AMIGABLES
El seremi Minvu Maule, Pablo Campos Banus, destacó que “ya son varios los barrios que estamos mejorando en la región y eso es una señal clara y potente que desde el Ministerio no solo estamos enfocados en generar nuevas soluciones habitacionales, sino que también mejorar los espacios públicos y construir ciudades más amigables”.
Por su parte el alcalde de Maule, Pablo Luna Amigo, resalto que “estamos muy felices de la llegada del programa mejoramiento de barrios a este sector, ya que así habrá una fuerte inyección de recursos para obras de mejoramiento, construcción de nuevos proyectos, además del natural fortalecimiento del tejido social”.
EQUIPO
El equipo barrial de trabajo en la comuna lo conforman Juan Carlos Orellana (Encargado Urbano), Jilan Abdelaziz Hozni (Apoyo Urbano), Sebastian Curiñanco Pinilla (Encargado Social).
OBRA DE CONFIANZA
En la actualidad el equipo del área urbana se encuentra trabajando en el desarrollo del Expediente Técnico de la obra de confianza, la que se orienta y levanta desde las sentidas temáticas vinculadas a seguridad vial y comunitarias presentes en el diagnóstico del barrio, cuya propuesta corresponde a la instalación de señaléticas y tótems y el polígono a intervenir se ha definido en base a las principales problemáticas que atiende el programa y a las necesidades urbanas y sociales planteadas por la comunidad respecto al habitar en territorios con situaciones desfavorables.
En un masivo encuentro comunitario se llevó a cabo el hito inaugural del Programa Recuperación de Barrios en el Barrio Villa Carlos Gonzalez de Maule, iniciativa impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y ejecutada en conjunto con el Municipio de esta comuna. Se trata de un barrio seleccionado en el concurso del año 2023y cuyo inicio formal de actividades se remonta a septiembre de 2023 y donde se desarrollará un plan de gestión social y un plan maestro de obras.
La Villa Carlos González se encuentra en la zona norponiente de la comuna de Maule, situada en la periferia de la comuna, alejada del centro cívico. El área de intervención abarca una superficie de 9,6 hectáreas e incluye una población de 1.486 habitantes distribuidos en 478 viviendas.
INICIATIVA
La duración del programa se estima en 3 años con 6 meses, estando en la actualidad en etapa de licitación pública. El sector objeto de la intervención considera en la instalación de un sistema de señalización vial y direccional, tótems informativos y un letrero de entrada, con el fin de mejorar la orientación y la seguridad en el barrio, y facilitar la comunicación de los habitantes con los servicios públicos disponibles.
Los proyectos que forman parte del Plan Maestro del barrio que se comprometen en el contrato de barrio son: Obra de Confianza Urbana, Plan de Confianza Social, Planes de Gestión de Obra, Planes de Gestión Social, Aporte Municipal, Plan Urbano y Plan de Gestión Social Multisectorial. En términos de organizaciones sociales del barrio figuran junta de vecinos del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) del Barrio Villa Carlos González.
CIUDADES AMIGABLES
El seremi Minvu Maule, Pablo Campos Banus, destacó que “ya son varios los barrios que estamos mejorando en la región y eso es una señal clara y potente que desde el Ministerio no solo estamos enfocados en generar nuevas soluciones habitacionales, sino que también mejorar los espacios públicos y construir ciudades más amigables”.
Por su parte el alcalde de Maule, Pablo Luna Amigo, resalto que “estamos muy felices de la llegada del programa mejoramiento de barrios a este sector, ya que así habrá una fuerte inyección de recursos para obras de mejoramiento, construcción de nuevos proyectos, además del natural fortalecimiento del tejido social”.
EQUIPO
El equipo barrial de trabajo en la comuna lo conforman Juan Carlos Orellana (Encargado Urbano), Jilan Abdelaziz Hozni (Apoyo Urbano), Sebastian Curiñanco Pinilla (Encargado Social).
OBRA DE CONFIANZA
En la actualidad el equipo del área urbana se encuentra trabajando en el desarrollo del Expediente Técnico de la obra de confianza, la que se orienta y levanta desde las sentidas temáticas vinculadas a seguridad vial y comunitarias presentes en el diagnóstico del barrio, cuya propuesta corresponde a la instalación de señaléticas y tótems y el polígono a intervenir se ha definido en base a las principales problemáticas que atiende el programa y a las necesidades urbanas y sociales planteadas por la comunidad respecto al habitar en territorios con situaciones desfavorables.
Freddy Mora | Imprimir | 141
Otras noticias

¿Qué son las infiltraciones de aire en el hogar? Nueva normativa para…

Masivo evento despidió el verano 2025 en Yerbas Buenas

Gráficas Edición 50 del Festival Longaví Canta

Colegio de Empresarios y Emprendedores de Chile tiene cambio de presidencia

Experta explica la importancia de los psicobióticos para la salud intestinal…